La FAAV recomienda reservar con antelación y a través de agencias legalmente constituidas y asociadas para evitar fraudes en verano
La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) recomienda a los consumidores planificar con antelación sus vacaciones de verano y confiar exclusivamente en agencias de viajes legalmente establecidas, como garantía de seguridad, transparencia y asistencia profesional. La llegada del periodo estival supone un repunte en la demanda turística, pero también un aumento de las ofertas agresivas de última hora difundidas a través de canales no profesionales, muchas veces sin respaldo legal ni identificación fiscal, lo que incrementa el riesgo de sufrir fraudes, cancelaciones o servicios que no se ajustan a lo contratado.
Desde la FAAV se advierte de que las agencias de viajes ofrecen un valor añadido esencial para el viajero: asesoramiento experto, atención personalizada, conocimiento del destino, contratación segura y asistencia permanente antes, durante y después del viaje. Frente a plataformas sin garantías o perfiles anónimos que operan al margen de la legalidad, las agencias actúan como representantes del cliente, asumen responsabilidades legales y disponen de seguros que protegen al viajero en caso de cancelaciones, incidencias o insolvencia del proveedor.
“No todo lo que parece un chollo lo es”, afirma el presidente de la FAAV, Luis Arroyo. “Las ofertas agresivas de última hora, si no proceden de un operador legalmente autorizado, pueden esconder fraudes, servicios inexistentes o condiciones que no se ajustan a la realidad. Por eso insistimos en la importancia de reservar con tiempo y de hacerlo a través de profesionales del sector”.
Además de garantizar protección jurídica, las agencias permiten al viajero ahorrar tiempo, acceder a mejores condiciones económicas y contar con el respaldo de profesionales con experiencia y capacidad para resolver cualquier imprevisto. “Viajar con garantías es hoy más importante que nunca, y solo una agencia de viajes puede ofrecer una contratación clara, segura y con todas las responsabilidades debidamente cubiertas”, añade Arroyo.
La FAAV recuerda que el consumidor debe verificar siempre que la agencia de viajes con la que contrata esté debidamente habilitada, inscrita en el Registro de Turismo de la Junta de Andalucía, que exhiba en un lugar visible su correspondiente CIAN y que disponga de la licencia necesaria para operar. Para ello, los consumidores que así lo requieran pueden consultar con la FAAV a través de sus diferentes canales de comunicación, o bien con la asociación provincial de agencias de viajes de su provincia. Además, debe ofrecer información precontractual clara y contar con mecanismos de asistencia y reclamación conforme a la normativa vigente. “Confiar en una agencia de viajes no es solo una elección segura, sino también una forma de proteger el derecho del viajero a disfrutar de sus vacaciones con total tranquilidad”, ha concluido Luis Arroyo.